Relación del constructo con el autor Frijof Capra (El Punto Crucial).
“La postmodernidad – la realidad y lo real en la postmodernidad”
En el libro se identifican tres vías principales de evolución mutación, intercambio de genes y simbiosis a traces de los cuales la vida se fue desarrollando a lo largo de los años, desde los antepasados y sin que sufriera ningún cambio fundamental la genética. Se puede observar una visión unificada de la vida, la conciencia, inexplicablemente ligada al mundo social de las relaciones interpersonales y a la cultura, permitiendo comprender la dimensión espiritual de la vida de un modo plenamente coherente con los conceptos tradicionales de espiritualidad, donde la naturaleza humana es la principal aportación para que podamos avanzar y superarnos en cuanto a mente y materia, que ha empobrecido a la ciencia y a la filosofía durante más de 500 años. Reflexionar en la vida nos permite utilizar conocimientos sociales, científicos, políticos, culturales, religiosos, el cual va a facilitar la manera de cómo conseguir lo que se proponga en la vida el ser humano.
El autor expresa que el ser humano pertenece al universo y el es nuestro hogar, en este sentido puede conferir a nuestra vida un sentido de pertenencia, donde nos hace a cada individuo de cualquier raza, clase social y en cualquier idioma amar y pronunciar bellas frases sobre nuestro planeta y el universo, es por ello que si el ser humano trabaja en función de esa dirección podremos reducir a los fanáticos guerreristas que aún quedan en este mundo.
Es por ello que para resolver el problema del cambio organizativo, es necesario comprender los procesos de cambios naturales inherentes a todo sistema vivo, y una vez que se haya logrado podremos comenzar a diseñar los procesos de cambios organizativos que reflejen la adaptabilidad, la diversidad y la creatividad de la propia vida.
Se puede decir que vivimos en un mundo donde la revolución tecnológica de la información no tan solo ha originado una nueva economía, sino que ha transformado de manera decisiva las relaciones tradicionales de poder en la era de la información, el funcionamiento en red se ha convertido en una forma fundamental de organización en todos los ámbitos de la sociedad.
El autor plantea que vivimos en un mundo que enfrenta una profunda crisis que afecta la salud, amenaza el sustento, la calidad del medio, la relación con los semejantes, la economía, la política y la tecnología. Una crisis que se caracteriza por tener dimensiones tanto políticas, como intelectuales, morales y espirituales. Además del exceso de población y la tecnología industrial degradan el entorno, lo que afecta a las personas, a las plantas y a los animales. A estos efectos visibles del uso creciente de la tecnología que tenemos.
Frijof Capra, en su libro EL Punto Crucial, hace referencia sobre la transformación en cuanto a la visión del mundo contemporáneo, y expones que el desarrollo de la humanidad ha producido abuso, exceso, desconcierto, desenfreno y violencia, factores que se han mezclado simbióticamente con una era de desarrollo científico, con grandes adelantos tecnológicos y alianzas estratégicas entre otras.
Ahora bien, la vida no se extingue, es eterna, cambiante, hermosa y que al transitar por ella debemos cuidarla, defenderla, amarla, y a medida que pasa el tiempo tendremos toda una vida mejor, donde solo existirá una solo clase social privilegiada, los niños, y que a pesar de las diferencias entre credo, partidos políticos, gobernantes, etc. mantendremos lo único que hará posible la vida "La Paz".
No hay comentarios:
Publicar un comentario