sábado, 16 de julio de 2011

Constructo

“Una nueva axiología en la postmodernidad” Luis Damiani.

En cuanto al autor Luis Damiani, su postura en cuanto a la modernidad ha emergido desde finales del siglo XVIII, y que han roto el silencio de la modernidad, este paradigma se señala como un pensamiento enmarcado dentro de los cánones de la oposición, ruptura y cambio de paradigma. Escudriñar la línea del tiempo para dilucidar algunas ideas entorno a este concepto, el cual nos va a permitir comprender la construcción de un nuevo espacio. Tell (1998), define la modernidad como “La segmentación gran discontinuidad de la cultura Occidental que altero definitivamente el orden clásico del Saber” (P. 88), por cuanto reordenó las formas del conocimiento y las construcciones empíricas necesarias para expresar aquello de lo cual se sabe.

En efecto, la modernidad constituye una visión necesaria eurocéntrica, de hecho muestra nichos excluyentes tanto en lo geográfico como en lo cultural. Asimismo, destacan entre las características principales de la modernidad, la cual es vista como triunfo a la metafísica, entendida como una tendencia extendida desde Platón y algunos Presocráticos y los pensadores modernos y criticado Nietzsche y Heidegger entre otros, que encuentra la verdad lógica el fundamento para la teoría racional del mundo compuesto por cosas y seres cognoscibles y controlables.

Cabe  considerar que desde finales del siglo XIX han emergido algunos gritos que han roto el silencio de la modernidad y se da paso a un pensamiento postmoderno más enriquecedor, basado en la experiencia humana, en los valores, creencias y teorías del investigador. Ahora bien la postmodernidad se le suele denominar bajo el rótulo genérico de “Pensamiento Débil”, ello no el sentido de una ausencia de racionalidad, sino porque exalta la subjetividad, la valoración de las identidades regionales y locales, así como el pluricentrismo, quizás como reacción al mundo bipolar y unipolar de los medios y últimas décadas del siglo XX. Todo ello ha venido a significar una transformación paradigmática que ha desenfocado las visiones, modelos y opciones teóricas para todos los ámbitos de la vida, bien sean académicos como en la cotidianidad de la existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario