lunes, 30 de mayo de 2011

Damiani Luis.

Ahora bien, para Damiani, existen diferentes concepciones epistemológicas diversas que otorgan definiciones distintas acerca del conocimiento científico, así como opuestas interpretaciones; las distintas teorías de la ciencia caracterizan de forma disímil la historia interna de la historia externa y acentúan diversamente aspectos relacionados con las dimenciones formales y las institucionales, a la perspectiva lógica y psicológicas, encarando con varias teorías los problemas relativos a la validez y condiciones básicas que permiten la construcción de las teorías científicas.
En resumidas cuentas,  las ciencias sociales falta lo que Kuhn(1962), podría llamar un paradigma, es decir, un sistema de ideas que orientan y organizan la investigación científica de una disciplina, haciendola comunicable y modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje. En la ciencias sociales no hay ningún paradigma en sentido Kunhiano.
Regis Jolivet(1967), expone que, "El termino ciencia se dice desde un punto de vista objetivo y desde un punto de vista subjetivo". OBJETIVAMENTE, la ciencia es un conjunto de verdades logicamente encadenadas entre sí, de modo que formen un sistema coherente, mientras que SUBJETIVAMENTE, la ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus causas o por sus leyes.
Para Luis Damiani (1994), la ciencia no solo tiene que ver con un proceso de investigación y exposición del conocimiento sino como...."El establecimiento de las ganeralizaciones que gobiernan el comportamiento del mundo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario